jueves, 11 de septiembre de 2014

 

   "Morir es nada, cuando por la Patria se muere."

Hola a todos!

Estamos en el mes de las fiestas patrias, México celebra su libertad y el orgullo de cultura y su raza mestiza. El estado de Michoacán siempre sera reconocido como el máximo semillero de los héroes de esta gesta libertaria.

Morelia la capital de l estado, lleva este nombre en homenaje al Siervo de la Nación, el Generalisimo José María Morelos y Pavón.   



Uno de los grandes caudillos insurgentes, notable por su capacidad como estratega y lo avanzado de sus planteamientos políticos. Su nombre completo era José María Teclo Pavón y Pérez. Nació en Valladolid (hoy Morelia) el 30 de septiembre de 1765, de familia de pocos recursos, primero fue pastor y en 1790 ingresó al Colegio de San Nicolás, en Valladolid, donde el rector era Miguel Hidalgo. En 1797 fue ordenado sacerdote y obtuvo, en 1810, su curato en Cuarácuaro.
Iniciada la lucha de insurgencia en 1810, Morelos se unió a las tropas realistas en el sur de la provincia. En sus primeros nueve meses de campaña aniquiló a los ejércitos de tres jefes realistas y dominó casi la totalidad de lo que hoy es el estado de Guerrero. En una segunda etapa Morelos dividió a sus tropas en tres cuerpos y el hecho de armas más importante fue el sitio a Cuautla, lugar donde se había refugiado. El 2 de mayo (1813) Morelos rompió el cerco y pudo iniciar su tercera campaña, la cual se vio coronada por varios triunfos.
El 13 de septiembre de 1813 reunió en Chilpancingo al llamado Congreso Nacional Constituyente y presentó sus "Sentimientos de la Nación". Según los cuales debía declararse la independencia, adoptar la religión católica y crear los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, respetar la propiedad pero confiscar sus bienes a los españoles, abolir las castas, los estancos y los tributos. Se le ofreció el nombramiento de generalísimo, con el trato de alteza serenísima, lo cual rechazó y pidió ser llamado Siervo de la Nación.
Después de algunos hechos de armas desafortunados reunió en Apatzingán al Congreso, y el 22 de octubre expidió el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Derrotado en Tezmalaca, fue tomado prisionero y conducido a la muerte. El 22 de diciembre de 1815 fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec. El estado de Morelos, lleva ese nombre como un homenaje al "Siervo de la Nación" por decreto del presidente Benito Juarez El general Napoleón Bonaparte emperador de Francia exclamó: "Con cinco generales como Morelos conquistaría el mundo" Morelos, debe ser un ejemplo de lealtad a la Patria para nosotros como jóvenes La tenacidad, la constancia, el valor y la perseverancia, pero sobre todo su gente, son las razones que hacen de México un país como ningún otro y como maestros tenemos un gran compromiso, un compromiso con los niños de México, para forjar en sus mentes una consciencia social,  un carácter recio, firme  y listos para transformar su entorno y como tales debemos prepararnos para triunfar en la vida, demostrar de qué calidad estamos hechos y para lo que servimos. Nuestro país requiere de jóvenes comprometidos, en busca de un ideal, capaces de luchar para alcanzarlo. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario